Términos y Condiciones

1. APLICABILIDAD

a) Estos términos y condiciones se aplican a todas las ofertas de Dr. Smart Shop, en adelante denominado el vendedor, así como todos los acuerdos de compra y venta celebrados entre el vendedor y su parte contratante, en adelante denominado el comprador.
b) Las desviaciones de estas condiciones sólo se aplican si así lo han acordado expresamente el vendedor y el comprador y estas desviaciones también han sido confirmadas por escrito por el vendedor al comprador. c) Quedan excluidas de las presentes condiciones cualesquiera condiciones generales de compra del comprador salvo confirmación expresa por escrito.

2. OFERTAS

a) Todas las ofertas del vendedor, incluidas las listas de precios proporcionadas por el vendedor, son sin compromiso, a menos que contengan un plazo de aceptación.
b) Las ofertas se basan en la información proporcionada con la solicitud y en los precios y salarios aplicables en la fecha de la oferta. Los precios indicados en una cotización no incluyen IVA.
c) Si el comprador acepta una oferta no vinculante del vendedor, el vendedor tiene derecho a revocar la oferta dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la aceptación.
d) En el caso de una cotización compuesta, no existe obligación de entregar una parte a una parte correspondiente del precio cotizado para el conjunto.

3. ENTREGA

a) La fecha de entrega indicada o acordada por el vendedor es informativa, aproximada y, por tanto, nunca podrá considerarse como fecha límite, salvo pacto expreso en contrario por escrito. Si se excede la fecha de entrega especificada, se deberá notificar al vendedor el incumplimiento mediante carta certificada antes de incurrir en incumplimiento con el comprador.
b) Mientras el vendedor no incumpla con el comprador, no está obligado a compensar al cliente por cualquier daño sufrido por el cliente, que pueda resultar de exceder la fecha de entrega especificada.
c) Salvo pacto en contrario, la entrega se realizará desde el almacén del vendedor.
d) El comprador está obligado a aceptar las mercancías que se le entregarán en el momento en que se pongan a su disposición de conformidad con el contrato o en el momento en que se le entreguen. Si la otra parte se niega a aceptar la entrega o no proporciona la información o instrucciones necesarias para la entrega, la mercancía se almacenará por cuenta y riesgo del comprador. En ese caso, el comprador deberá pagar todos los costes adicionales, incluidos los costes de almacenamiento.
e) El vendedor podrá entregar la mercancía a entregar por partes. Esto no se aplica si una entrega parcial no tiene valor independiente. Si la mercancía se entrega por partes, el vendedor tiene derecho a facturar cada parte por separado.
f) Si la entrega se realiza mediante embalaje de préstamo, el comprador está obligado a devolver dicho embalaje de préstamo, a su cargo, vacío y en perfectas condiciones al vendedor dentro de los 30 días siguientes a su recepción.
g) Los productos de cultivo son ofrecidos por el vendedor exclusivamente para el cultivo de plantas cuya posesión esté legalmente permitida. El comprador acepta no utilizar estos productos para actividades de cultivo comerciales o ilegales. Si el vendedor sospecha que existe alguna intención de realizar actividades de cultivo ilegal, se reserva el derecho de rechazar la compra del comprador.

4. PRECIO (CAMBIOS)

a) Los precios acordados al celebrar el acuerdo se basan en la información conocida en el momento de la celebración y no incluyen el impuesto sobre las ventas.
b) Si después de la celebración del acuerdo entre el vendedor y el comprador surgen circunstancias con respecto a los factores del precio de costo que justifican un cambio en el precio acordado, entonces el vendedor tiene derecho a cambiar el precio en consecuencia. A menos que el cambio de precio represente un aumento de más del 10%, el comprador no tiene derecho a rescindir el acuerdo si el vendedor cambia el precio.
c) Los factores de precio de costo incluyen en todo caso los precios de materiales, materias primas, embalajes, artículos a comprar a terceros, impuestos, gravámenes, precios de flete, cambios de moneda, primas de seguros, mientras que además, si se anuncian medidas gubernamentales, estos resultados no pueden considerarse riesgos comerciales normales, el vendedor tendrá derecho a cobrar recargos sobre los precios en consecuencia.

5. MUESTRAS, MODELOS Y EJEMPLOS

a) Si el vendedor ha mostrado o proporcionado un modelo, muestra o ejemplo, se presume que ha sido mostrado o proporcionado únicamente a título indicativo: las calidades de los bienes a entregar pueden diferir de la muestra, modelo o ejemplo. , salvo que expresamente se indique que la entrega sería conforme a la muestra, modelo o ejemplar mostrado o facilitado.

6. GARANTÍA Y REQUISITOS

a) El vendedor no ofrece ninguna garantía sobre los bienes entregados y no asume ninguna responsabilidad con respecto a la aplicación de los bienes entregados, incluso si estos se basan en recomendaciones, consejos o información proporcionada por el vendedor o por terceros.
b) Todos los requisitos que el comprador desee imponer a la mercancía a entregar y que se desvíen de los requisitos normales deberán ser comunicados expresamente por el comprador al vendedor al celebrar el contrato de compra.
c) Los productos entregados no son ni funcionan como medicamentos en el sentido de la Ley de Suministro de Medicamentos u otras leyes y reglamentos.

7. CAMBIOS EN LA MERCANCÍA A ENTREGAR

a) El vendedor tiene derecho a entregar bienes que se desvíen de los bienes descritos en el contrato de compra, sin que el comprador tenga derecho a rescindir el contrato, si se trata de cambios en los bienes a entregar, el embalaje o la documentación asociada que se requieren. para cumplir con la normativa legal aplicable o si se trata de cambios menores en el artículo que representen una mejora.

8. FUERZA MAYOR

a) En caso de fuerza mayor, el vendedor tiene derecho a suspender la ejecución del contrato hasta que desaparezca la circunstancia que provocó la fuerza mayor.
b) Se entiende por fuerza mayor cualquier causa extraña, así como cualquier circunstancia, que razonablemente no deba correr a riesgo del vendedor. Retrasos o incumplimiento por parte de los proveedores, falta general de materias primas requeridas y otros artículos necesarios para la entrega, dificultades de transporte, estancamiento en la importación de los bienes a entregar, interrupciones comerciales, ausentismo excesivo debido a enfermedades, huelgas y medidas e injerencias gubernamentales. se consideran muy explícitamente como fuerza mayor.
c) Si el período de fuerza mayor dura más de 3 meses y si se establece que la fuerza mayor es de naturaleza permanente, el vendedor y el comprador pueden llegar a un acuerdo sobre la terminación del acuerdo y las consecuencias asociadas.
d) Si el vendedor ya ha cumplido parcialmente sus obligaciones cuando se produce la fuerza mayor, o puede cumplir parcialmente sus obligaciones, tiene derecho a facturar por separado la parte ya entregada o la parte entregable y el comprador está obligado a pagar esta factura como si fuera un acuerdo separado. Sin embargo, esto no se aplica si la pieza ya entregada o por entregar no tiene valor independiente.
e) El vendedor se reserva el derecho de invocar fuerza mayor, incluso si la circunstancia que la provoca se produce después de que la ejecución del contrato por parte del vendedor debería haberse completado (parcialmente).

9. SEGUIMIENTO Y PUBLICIDAD

a) El comprador está obligado a inspeccionar la mercancía adquirida en el momento de la entrega, pero en cualquier caso dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción, y a comprobar si la mercancía entregada corresponde a lo acordado.
b) Las imprecisiones, datos incompletos y/o defectos de la mercancía entregada, que sean descubiertos por el comprador después de la recepción, deberán ser notificados inmediatamente al vendedor por carta certificada o correo electrónico.
c) El comprador también deberá informar al vendedor de los defectos invisibles por escrito, mediante carta firmada o por correo electrónico, dentro de los 8 días hábiles siguientes al descubrimiento, pero a más tardar 30 días después de la entrega.
d) Las quejas que lleguen al vendedor más de 30 días después de la recepción por parte del comprador de los bienes entregados ya no serán procesadas por el vendedor y darán lugar a que el comprador pierda todos los reclamos.
e) La inspección oportuna y las reclamaciones no suspenden la obligación del comprador de comprar y pagar la mercancía a entregar y/o entregar. Los productos entregados sólo podrán devolverse tras el permiso previo por escrito del vendedor.

10. RESERVA DE PROPIEDAD

a) Los bienes entregados por el vendedor siguen siendo propiedad del vendedor hasta que el comprador haya cumplido todas sus obligaciones derivadas de todos los acuerdos de compra celebrados con el vendedor, en la medida en que estas obligaciones se refieran a contraprestaciones con respecto a los bienes entregados o por entregar. . y/o cualquier reclamo debido al incumplimiento por parte del comprador del acuerdo de compra.
b) Las mercancías entregadas por el vendedor, sujetas a reserva de dominio en virtud del párrafo anterior, sólo podrán revenderse en el marco de operaciones comerciales normales. El comprador no tendrá derecho a pignorar la mercancía entregada ni a establecer ningún otro derecho sobre la misma.
c) Si el comprador no cumple con sus obligaciones o existe un temor razonable de que no lo haga, el vendedor tiene derecho a retirar o disponer de la mercancía entregada cuya reserva de dominio recae en el comprador o en terceros titulares de la misma. Bienes para el comprador. El comprador está obligado a cooperar plenamente a este respecto, so pena de una multa del 10% del importe adeudado por día.
d) Si terceros desean establecer o hacer valer algún derecho sobre la mercancía entregada bajo reserva de propiedad, el comprador está obligado a informar al vendedor tan pronto como sea razonablemente posible.
e) El comprador se obliga a la primera petición del vendedor:
- asegurar las mercancías entregadas bajo reserva de propiedad y mantenerlas aseguradas contra incendio, explosión, daños por agua y contra robo y poner la póliza de este seguro a disposición del vendedor para su inspección;
- pignorar todos los derechos del comprador frente a los aseguradores con respecto a las mercancías entregadas bajo reserva de propiedad al vendedor en la forma prescrita en el artículo 3:239 del Código Civil holandés;
- pignorar los créditos que el comprador obtiene contra sus clientes al revender los bienes entregados por el vendedor bajo reserva de propiedad al vendedor en la forma prescrita en el artículo 3:239 del Código Civil holandés;
marcar las mercancías entregadas bajo reserva de dominio como propiedad del vendedor;
cooperar de otras maneras con todas las medidas razonables que el vendedor desee tomar para proteger su derecho de propiedad con respecto a los bienes entregados y que no obstaculicen injustificadamente al comprador en la conducción normal de su negocio.

11. DEBER DE ADVERTENCIA

a) El comprador está obligado a informar inmediata y completamente al vendedor tan pronto como sospeche o advierta que él y/o terceros están sufriendo daños y/o cualquier desventaja o que se producirán (más) daños y/o cualquier desventaja. es causado por los bienes entregados.
b) Además de su propio deber de diligencia para prevenir o limitar daños, el comprador está obligado a darle la plena oportunidad de prevenir daños inminentes y/o cualquier desventaja o limitar daños y/o cualquier desventaja.
c) El comprador está obligado a indemnizar al vendedor frente a reclamaciones de terceros por daños causados ​​por la mercancía entregada.

12. RESPONSABILIDAD

a) El vendedor no es responsable ante el comprador por los daños (directos o indirectos) y/o cualquier desventaja resultante de la mercancía entregada por el vendedor, excepto en el caso de que este daño sea causado por dolo o negligencia grave por parte del comprador. vendedor.
b) Sin embargo, en ningún caso el vendedor será responsable de daños en forma de pérdida de volumen de negocios, daños comerciales y/u otros daños emergentes.
c) Si, teniendo en cuenta lo dispuesto en los párrafos anteriores de este artículo, resulta que el daño y/o cualquier desventaja debe ser asumido por el vendedor, entonces la responsabilidad total del vendedor se limitará a tal cantidad si , según criterios de razonabilidad y equidad, será proporcional al precio pactado de la mercancía entregada y en ningún caso será superior al precio pactado.
d) Si el vendedor es considerado responsable por un tercero por daños y/o cualquier desventaja por la cual no es responsable bajo el acuerdo con el comprador y/o estas condiciones, el comprador indemnizará completamente al vendedor a este respecto y el vendedor reembolsar todo lo que tenga que pagar a este tercero.
e) La carga de la prueba respecto de cualquier supuesta responsabilidad del vendedor recae en el comprador, que éste acepta.

13. PAGO

a) El comprador se compromete a pagar todas las facturas recibidas del vendedor dentro de los 7 días o el plazo de pago acordado., sin deducción alguna y sin suspensión por presunto incumplimiento, salvo pacto en contrario.

b) En caso de incumplimiento, liquidación, quiebra o suspensión de pago del comprador, sus obligaciones (de pago) serán exigibles y pagaderas inmediatamente. Las obligaciones (de pago) del cliente también serán exigibles y pagaderas inmediatamente si el vendedor tiene conocimiento de circunstancias que le dan motivos fundados para temer que el cliente no podrá cumplir con sus obligaciones (de pago).
c) El pago debe realizarse en moneda holandesa mediante giro o transferencia bancaria a una cuenta bancaria especificada por el vendedor. En caso de pago en efectivo, el comprador debe asegurarse de que el vendedor emita un recibo.
d Si se supera el plazo de pago señalado de 7 días, el comprador adeuda al vendedor intereses sobre el importe adeudado, sin necesidad de aviso de mora, desde la fecha de vencimiento hasta el día del pago, con un mínimo del 1% mensual. donde el interés de parte del mes se calcula como un mes completo.
e) El comprador también será responsable de los gastos extrajudiciales a partir del vencimiento, que ascenderán al 15% del importe principal. Sin embargo, si el vendedor demuestra que ha incurrido en costes superiores, incluidos costes legales, que eran razonablemente necesarios, estos costes también deberán ser reembolsados ​​por el comprador.
f) El comprador debe al vendedor los gastos legales en que haya incurrido en todos los casos, siempre que no sean excesivamente elevados, si el vendedor y el comprador llevan a cabo procedimientos judiciales con respecto a un acuerdo al que se aplican estos términos y condiciones generales y una decisión judicial. se vuelve definitiva y definitiva y se determina que el comprador está total o predominantemente equivocado.
g) Los pagos realizados por el comprador siempre sirven primero para liquidar todos los intereses y gastos adeudados y posteriormente para liquidar las facturas que llevan más tiempo pendientes, incluso si el comprador declara que el pago se refiere a una factura posterior.

14. DISPOSICIÓN DE SEGURIDAD

a) El vendedor tiene derecho, al celebrar el contrato o después de él, antes de su ejecución (posterior), a exigir al comprador la certeza de que cumplirá con sus obligaciones (actuales y futuras) hacia el vendedor en un plazo razonable.
b El comprador siempre está obligado a prestar garantía en caso de quiebra, suspensión de pagos, cierre o liquidación de la empresa o si el comprador pierde la facultad de disponer de todo o parte de sus bienes por embargo o de otro modo.

15. DERECHO DE SUSPENSIÓN

a) En caso de que el comprador no cumpla sus obligaciones para con el vendedor, éste tiene derecho, sin previo aviso, a suspender la ejecución del contrato por su parte hasta que se haya producido el cumplimiento por parte del comprador.
b) El vendedor también tiene derecho a suspender la ejecución del contrato si llega a su conocimiento circunstancias que le den motivos fundados para temer que el comprador no cumplirá sus obligaciones para con el vendedor.

16. TERMINACIÓN DEL CONTRATO

a En caso de que el comprador incumpla el contrato, el vendedor tiene derecho a rescindir el contrato total o parcialmente mediante declaración escrita en ese sentido o mediante decisión judicial.
b) Si el contrato se disuelve total o parcialmente, el comprador está obligado a compensar el interés contractual positivo del vendedor.
c) El vendedor nunca está obligado a indemnizar al comprador por cualquier daño que de ello resulte al comprador, haciendo uso de su derecho a rescindir el contrato total o parcialmente.
d) Si surgen circunstancias con respecto a los bienes a entregar o a las personas y/o materiales que el vendedor utiliza o tiende a utilizar en la ejecución del contrato, que son de tal naturaleza que la ejecución del contrato se vuelve imposible o tan oneroso y/o desproporcionadamente costoso que ya no pueda exigirse razonablemente el cumplimiento del acuerdo, el vendedor tiene derecho a rescindir el acuerdo.

17. CONFIDENCIALIDAD

a) Sin perjuicio de las obligaciones que le impone la ley, el comprador no está autorizado a proporcionar a terceros información confidencial sobre el vendedor y la relación comercial entre comprador y vendedor.

18. COMERCIAL

a) El comprador no podrá promocionar los bienes entregados de una manera que no se ajuste a las normas legales, a la naturaleza de los bienes entregados o a la forma en que el vendedor lo hace habitualmente.
b El comprador tampoco está autorizado a otorgar garantías a terceros con respecto a la aplicación de la mercancía entregada, incluso si éstas se basan en recomendaciones, consejos o información proporcionada por el vendedor o por terceros.
c) Al vender y promocionar los bienes entregados, el comprador puede utilizar los materiales de venta proporcionados por el vendedor. Sin embargo, el material de venta proporcionado sigue siendo propiedad del vendedor en todo momento.
d) El Vendedor se reserva expresamente los derechos de autor sobre el material de venta proporcionado. El comprador no está autorizado a realizar cambios en el material de venta.
e) Si el comprador desea promocionar la mercancía entregada mediante material de venta producido por él mismo o en su nombre, sólo tendrá derecho a hacerlo después de la aprobación por escrito del vendedor.

19. RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

a) Sin perjuicio de las normas legales sobre la jurisdicción del tribunal civil, cualquier disputa entre el comprador y el vendedor, si el tribunal tiene jurisdicción, será resuelta por el tribunal de Rotterdam. Sin embargo, el vendedor sigue teniendo derecho a citar al comprador ante el tribunal competente conforme a la ley o al tratado internacional aplicable.

20. LEY APLICABLE

a) La ley holandesa se aplica a todos los acuerdos entre el vendedor y el comprador.

21. CAMBIO DE TÉRMINOS

a) El vendedor está autorizado a realizar cambios en las presentes condiciones. Estos cambios entrarán en vigor en el momento anunciado de entrada en vigor. El vendedor enviará las condiciones modificadas al comprador de manera oportuna. Si no se ha comunicado ninguna fecha de entrada en vigor, los cambios surtirán efecto frente al comprador tan pronto como se le haya comunicado el cambio.